Aplicaci贸n de retardos en sistemas de sonido

 Hoy en d铆a, cada vez m谩s empresas de sonido se suman a hacer una tarea m谩s, una que determinar谩 la diferencia entre alguien que solo coloca el equipo de sonido y otro que lo coloca, pero adem谩s, lo alinea.

Cuando hablamos de alinear un sistema de sonido, hablamos, que todas las frecuencias que debe recibir el p煤blico, sean recibidas en el mismo momento, en el mismo instante. 

Cuando eso no pasa, por ejemplo escuchamos una consecuencia de esa falta de alineaci贸n en el equipo, que puede ser, el eco. Sobre todo, eso lo experimentamos cuando colocamos delays o torres de relevo, ya que al no estar cerca de la PA principal, es mucho m谩s probable que el efecto "eco" sea muy notable. 

C贸mo hemos dicho, eso se elimina haciendo una buena alineaci贸n de nuestro sistema de sonido. Antes de empezar, vamos a ver unos puntos iniciales.

1. Si es posible, hoy en d铆a es muy recomendable traer y trabajar con una mesa digital. Ya que con solo ella, podremos hacer todo el trabajo.

2. Siempre que podamos intentemos volcar nuestra confianza en marcas confiables, que ya lleven cierta trayectoria y que sepamos que no nos van a falsear la medici贸n previa a la alineaci贸n. Eso, no quiere decir que no sean baratas. Por ejemplo, con una behringer x32 ya podremos realizar esta tarea.

3. En la mayor铆a de casos, necesitaremos la ayuda de un micr贸fono de medici贸n. Otra vez, comentar buscar y encontrar un modelo de micr贸fono que sea bueno y que se adapte a nuestras posibilidades. (Nosotros recomendamos el DBX RTA para usarse en conjunto con el driverack PA2 de dbx que ajusta autom谩ticamente los diferentes sistemas)

Ahora ya aclarados estos puntos, sigamos.

Normalmente, en las mesas de sonido digitales actuales, constan de todas las herramientas necesarias para llevar a cabo esta tarea. Realmente de todo lo que hemos mencionado anteriormente, en la mesa de sonido solo tendremos que insertar o escribir los metros a los que est谩 una caja ac煤stica de la otra y ella misma har谩 el c谩lculo. 

Pero nosotros queremos saber m谩s, y vamos a aprender el c谩lculo que realiza la mesa de sonido para aplicar el retardo teniendo en cuenta la longitud de distancia en metros.

Seguramente habr谩s escuchado esta f贸rmula antes (Figura A1). 

Figura A1, f贸rmula de la velocidad

Bueno, pues vamos a usarla, aunque no exactamente de esta manera. La velocidad "universal" que se usa para todos estos c谩lculos es la de la velocidad del sonido a 20 grados, que es igual a 344m/s. Entonces, no necesitamos saber la velocidad, sino en este caso el retardo, es decir el tiempo (t). 
Entonces pasando la T al otro lado nos quedar铆a de la siguiente manera (Figura A2).
Figura A2, despeje de la f贸rmula del tiempo

C贸mo se puede ver, obtendremos que tiempo es igual a distancia entre velocidad. Ah铆 insertaremos las variables que tenemos. En distancia pondremos la distancia o el espacio EN METROS que separa los dos sistemas, por ejemplo el principal y el de relevo. I en velocidad , la que hemos comentado antes, 344m/s.

VAMOS A HACER UN EJEMPLO

Tenemos dos sistemas. El principal o la PA y uno de relevo para las 煤ltimas filas, el cual est谩 a 74m.
Cu谩l es el retardo aproximado que deberemos aplicar al sistema de relevo teniendo en cuenta que usaremos c贸mo velocidad del sonido, 344m/s?

Hemos dicho que...
 T =  Distancia/velocidad

Sustituimos...
Delay = 74 /344m/s

Todo esto nos da un resultado de 0,215s. Que convertidos a milisegundos ser谩n 215 milisegundos.

___________________________________________________________________________________














 

No hay comentarios:

Publicar un comentario