viernes, 21 de febrero de 2020

SI QUIERES VER V脥DEOS SOBRE LO QUE CONTAMOS AQU脥...

PASO 1: 
Suscribete a nuestro canal de Youtube

PASO 2:
Empieza a visualizar v铆deos y ay煤danos a subir m谩s contenido con un LIKE 

jueves, 20 de febrero de 2020

SI QUIERES VER ESTOS ART脥CULOS EN PDF, ENTRA A GOOGLE CLASSROOM, Y TECLEA ESTA CLAVE:

2bqdfnx

Arreglos de Subgraves




Antes de empezar, ¿qu茅 es un arreglo de subgraves? Pues b谩sicamente es la manera de colocarlos.

Arreglo de tipo cardioide: Dentro de este tipo podremos encontrar dos tipos de arreglos Cardioides, los invertidos y los End-fired.
Arreglo de subgraves cardioide invertido: Vamos a hacer un ejemplo con seis cajas de subgraves. C贸mo vemos en la figura A3 (que nos representa los dos tipos de arreglos de subgraves cardioides), si tenemos tres cajas, este arreglo nos permite girar una de las tres (preferible la del medio).
Para los m谩s avanzados, voy a explicar el funcionamiento con palabras t茅cnicas. Pues b谩sicamente al girar la caja, al invertirla, hacemos que haya una cancelaci贸n en la parte de detr谩s y una suma en la parte de delante (hacia el p煤blico), para eso, a la caja de subgrave que hemos girado, invertido, le invertiremos la polaridad, para que pueda hacer lo explicado anteriormente.
FIGURA A3
Arreglo de subgraves cardioide End Fired: Como se puede ver en la figura A4, este arreglo, consiste en poner una l铆nia de subgraves stackeados (m铆nimo 4), una detr谩s de otra. Esta vez, no giraremos una caja hacia atr谩s. Volviendo a el n煤mero de subgraves necesarios, explicaremos porqu茅. Tienen que ser m铆nimo cuatro subgraves para hacer la cancelaci贸n de dos octavas (para los m谩s avanzados). 
¿Entonces, cual es la distancia que deben estar las dos l铆nias stackeadas? 
B谩sicamente, se suele usar una distancia de un metro, diriamos que "es universal".
Arreglo en l铆nia: Este, es el mas com煤n aqu铆 en Catalunya. Tambi茅n es el m谩s f谩cil de realizar, ya que este arreglo, consiste b谩sicamente, como indica la palabra, en poner todos los subgraves, uno al lado de otro. A pesar de ser uno de los arreglos m谩s utilizados, tambi茅n tiene sus inconvenientes, como por ejemplo, una cobertura estrecha. 

                                   Resultat d'imatges per a "arreglo de subgraves en linia"
FIGURA A4



mi茅rcoles, 19 de febrero de 2020

Los universos en el protocolo DMX

 Para entender mejor este art铆culo, te recomiendo que leas este anterior en d贸nde explicamos los conceptos b谩sicos de DMX.

Pero vamos a hacer un resumen. Cada foco o luminaria que compone un equipo de iluminaci贸n, tiene un n煤mero de canales, estos, var铆an seg煤n el n煤mero de cosas que pueda hacer. En cierto modo, podr铆amos decir que un canal es un efecto, color o rotaci贸n (en caso de cabezas m贸viles).

Entonces, b谩sicamente, un universo dmx, es una manera de organizar los canales cuando hay muchas luces en nuestro show. 

Cada universo se compone de 512 canales.

Es decir, que en un universo podr铆amos dar 512 direcciones si todos nuestros focos tuvieran un solo canal. 

C贸mo no es as铆, y hay muchas luces que ocupan m谩s de 10 canales, hay mesas dmx con m谩s de un universo.

Un ejemplo es la Figura A1, en d贸nde observamos una mesa dmx con 24 universos, y hasta 48 con una expansi贸n. Es la Chamsys MagicQ MQ70.

Figura A1, Chamsys MagicQ MQ70



¿Qu茅 es la alimentaci贸n phantom o fantasma?

La alimentaci贸n phantom o m谩s bien conocida como "alimentaci贸n fantasma" es una alimentaci贸n extra que algunos aparatos como algunos tipos de  micr贸fonos o DI's requieren para funcionar.

Esta alimentaci贸n la podemos encontrar en las mesas de sonido semiprofesionales y las profesionales indicadas con diferentes botones. Normalmente, en las mesas de sonido semiprofesionales, el bot贸n nos lo podemos encontrar de color rojo (Figura A1) o con un interuptor en su parte trasera (Figura A2).
Figura A1,bot贸n rojo phantom en una mesa de sonido  Figura A2, bot贸n trasero phantom en una mesa de sonido


Recomendaciones para el uso correcto del phantom o de la alimentaci贸n fantasma

No usarla si no es necesaria:Si no tenemos ningun aparato que requiera alimentaci贸n fantasma, NO se debe activar la alimentaci贸n, ya que puede generar ru铆do y hasta puede da帽ar algun aparato.

Conectar todo antes de enviar la alimentaci贸n fantasma:Es muy importante realizar todo el conexionado de todo nuestro equipo de sonido ANTES de encender la mesa y sobretodo la alimentaci贸n fantasma, ya que si no, nos podemos llevar alguna sorpresa, como un calambrazo.

Apagar la alimentaci贸n fantasma antes de desconectar cualquier aparato: Por lo mismo que comentabamos antes es por lo que debemos hacer esto, pero ahora al rev茅s.

Una peque帽a explicaci贸n de su funcionamiento

Vamos a empezar recalcando que la alimentaci贸n fantasma solo se propaga por las se帽ales balanceadas, es por eso, que si conectamos, por ejemplo un mp3 a nuestra mesa de sonido, por medio de un cable rca o jack ts no balanceado no recibir谩 alimentaci贸n fantasma o +48v.
Por 煤ltimo queremos destacar que la alimentaci贸n phantom NUNCA producir谩 ru铆do, el porqu茅, lo veremos m谩s adelante.

Neutrik Silent Plug

Primero de todo vamos a empezar determinando que 茅s. 脡s un conector, fabricado, como indica el nombre, por Neutrik que se utiliza en instrumentos. (Figura A1)

Figura A1, Neutrik Silent Plug

Es muy importante solo utilizarlo para instrumentos, ya que si no, se puede da帽ar.

¿C煤al es la diferencia que tiene este conector de todos los dem谩s?: Este conector cuenta con un sistema que har谩 que cuando tu conectes tu conector a tu guitarra, por ejemplo, no haga el t铆pico ru铆do de conexi贸n tan desagradable.

¿C煤al es su funcionamiento?

Primero vamos a aclarar lo b谩sico, su funcionamiento, se basa en la pesta帽a que tiene (Figura A2)

Figura A2, partes de un Neurtrik Silent Plug

Ahora si, ya vamos a su funcionamiento t茅cnico interno:

Cuando la pesta帽a est谩 hacia afuera(Posici贸n A), como la tenemos en la imagen, hace que los dos polos del conector se repelan (Figura A3).

Figura A3, funcionamiento interno de la posici贸n "A" en un conector Silent Plug

Cu谩ndo la pesta帽a est谩 hacia adentro(Posici贸n B), hace que los dos polos se vuelvan a juntar, haciendo as铆 que vuelva a circular se帽al (Figura A4)
Figura A4, funcionamiento interno de la posici贸n "B" en un conector Silent Plug


C贸mo cada conector, tiene sus aspectos buenos y malos, que son los que vamos a destacar a continuaci贸n:


Aspectos positivos:↪ "Mutea" el ru铆do, 
                                ↪Sonido de buena calidad 
                                ↪Material de buena calidad y resistente
                                ↪Soldadura f谩cil

Aspectos negativos:↪Ciclo de vida (10000 usos)
                                 ↪Normalmente, poca duraci贸n


Aspectos EXTRA a destacar

¿Por qu茅 el color de este conector es rojo?: Esto, se hace por una raz贸n muy simple, para diferenciarlo de otros conectores Neutrik, ya que como hemos dicho antes, si no se conecta en un instrumento, puede da帽arse.

¿Por qu茅 todo el conector est谩 ba帽ado en oro?: Este material, en si no es oro, pero mejora la conductividad, y b谩sicamente esa es la raz贸n por la que est谩 ba帽ado en oro.


Y as铆 es y funciona esta maravilla de conector.

¿Qu茅 es una frecuencia subs贸nica?

Una frecuencia subs贸nica, es aquella frecuencia que se siente pero no se escucha.

¿No te ha pasado nunca que has ido a un concierto y al salir has notado que te dol铆a la barriga?
Pues es por esas frecuencias, que han producido presi贸n y vibraciones tan fuertes que hasta te han afectado.

Estas frecuencias son las que est谩n entre 0Hz y 20Hz.

Sonorizaci贸n de un BOMBO



Un bombo, es una parte del famoso instrumento: "la bater铆a", la parte que en muchos de los casos marca el ritmo y la parte con mas graves acumulados.

El tipo de micr贸fono que usaremos para sonorizar correctamente un bombo ser谩 un micr贸fono que cumpla las siguientes caracter铆sticas:
-Tiene que llegar a frecuencias muy bajas (m铆nimo a 20hz)
-No tiene que ser unidireccional, ya que queremos captar todos los graves posibles del bombo.
-Tiene que ser o Cardioide (el m谩s recomendado) o si no tenemos esa opci贸n, Omnidireccional.
- Al tener todas estas caracter铆sticas, tiene que ser condensador.

Depende del micr贸fono con el que trabajaremos, notaremos frecuencias subs贸nicas o no.
En acabar esta explicaci贸n de las caracter铆sticas necesarias de un micr贸fono para la sonorizaci贸n de un bombo, nosotros recomendamos el modelo "D112" de la marca AKG. Un micr贸fono bastante asequible, en relaci贸n a otros y con muy buena respuesta de frecuencia.

En las bater铆as m谩s profesionales i adaptadas para la sonorizaci贸n de ellas, encontraremos un agujero en el bombo, que nos permitir谩 poner el micr贸fono dentro. En el caso de no tenerlo, en el caso de tener un micr贸fono Omnidireccional, nos causar谩 un problema, ya que nos captar谩 ruido exterior no deseado. En otro caso, si tenemos nuestro micr贸fono Cardioide, lo 煤nico que podremos hacer es ponerlo delante del bombo. Preferible en la parte derecha.
Resultat d'imatges per a "agujero en el bomob"
Ecualizaci贸n del bombo
Entre 50 y 100hz encontraremos lo que m谩s nos interesa, LOS GRAVES DEL BOMBO.
Subimos la cantidad necesaria en esta franja de frecuencias, pero sin pasarse, ya que depende con el micr贸fono que trabajemos le podremos subir m谩s o menos. Si se sube demasiado se podr铆a empezar a distorsionar el sonido.

Entre 150 y 250hz tenemos una zona muy curiosa. En esta zona le reduciremos la ganancia, y as铆 haremos que las frecuencias anteriores (50-100hz), destaquen mas. Augmentaremos el volumen sin realmente augmentarlo.

Entre 300 y 600hz. No hace falta pensar, bajarlas o cortarlas y listo.

Entre 2 y 4Khz tenemos escondida una parte muy importante, "la pegada" o "el quick" del bombo. Esto es lo que hace que destaque por encima de los otros instrumentos, la subiremos sin pasarnos.

Entre 10 y 20Khz lo 煤nico que haremos es cortar esas frecuencias, ya que no nos aportan nada 煤til en la sonorizaci贸n del bombo. 






¿Qu茅 es un splitter DMX y para que sirve?

 Hoy hablaremos de iluminaci贸n, y en concreto, c贸mo el t铆tulo indica, de un aparato llamado SPLITTER DMX.

Le daremos un vistazo r谩pido, veremos sus funciones, y sobre todo, porque es tan importante contar con uno en un escenario.

¿Qu茅 es?

Pues b谩sicamente es un aparato con distintas salidas, que dependen de su modelo. Los m谩s comunes son los de cuatro o seis salidas. En la figura A1, observamos un splitter de 6 salidas. 

Figura A1, splitter dmx de 6 salidas

Tambi茅n cabe recordar que consta tambi茅n de una entrada que vendr谩 de la salida de un universo (si no sabes que son los universos en dmx, haz click aqu铆) de nuestra mesa de DMX. 

En algunos splitters encontramos un thru de dmx o dmx thru, que es una salida para linkar, o dicho de otra manera conectar otro splitter a continuaci贸n.

Por 煤ltimo, debemos saber que en dmx, es com煤n encontrarse con dos tipos de conectores xlr (si no sabes que es un conector xlr, aqu铆 tienes una gu铆a), los de tres pines y los de cinco (Figura A2), y es por eso, que hay splitters que est谩n dotados de esos dos tipos.

Figura A2, xlr de 3 pines (izquierda) y de 5 (derecha)

FUNCIONES QUE PROPORCIONA UN SPLITTER DMX

Dividir: Un splitter dmx nos divide la se帽al. Es decir podemos crear l铆neas de focos. Por ejemplo, una l铆nea para parleds, otra para cabezas m贸viles y otra para cegadoras. As铆, si llega a fallar un cable dmx ya no tendremos que comprobar toda la instalaci贸n dmx, solo la l铆nea que est茅 dando problemas.

Amplificar: Un splitter dmx tambi茅n nos amplifica la se帽al. Recordemos que si usamos cables de micr贸fono para iluminaci贸n funcionan, pero al ser de distinta resistencia que los de dmx, a cierta distancia nos pueden dar problemas. Tambi茅n es otro factor que en cierto modo puede arreglarnos un splitter dmx.
Igualmente, recordemos que todo cable siempre tiene una p茅rdida, y es por eso que se puede perder la se帽al con muchos metros de cable, aunque sean dmx, por lo tanto, un splitter dmx, nos minimiza esa p茅rdida.

Proteger: Normalmente, las mesas de control dmx son caras, m谩s caras que el mismo splitter, pues, debemos evitar que se nos quemen o se nos da帽en. Ese ser谩 otro de los trabajos que nos har谩 nuestro splitter. Si llega a haber alg煤n cortocircuito en alg煤n foco, el splitter ser谩 el que se que queme o se da帽e, y nuestra mesa de control estar谩 intacta.

NUESTRA RECOMENDACI脫N
Recuerda que si solo tienes un par de parleds, no es necesaria esta inversi贸n, pero si, por lo contrario, empiezas a tener un n煤mero considerable de iluminaci贸n, debes considerar buscarte un splitter.

Para acabar este art铆culo, haciendo click aqu铆 encima, aparecer谩 la p谩gina de compra online "thomann" d贸nde se ver谩 el splitter recomendado por nosotros, el "Stairville DMX Splitter 6 RDM". Las caracter铆sticas de este, aparecen en la misma p谩gina.






Tipos de altavoces

Dependiendo de la frecuencia, tenemos varios tipos de altavoces. Mucha gente dir铆a, los altos, lo medios y los bajos.Pero nosotros lo aprofundizaremos un poco m谩s.

Tipos de altavoces seg煤n su frecuencia:

Agudos (Tweeters): C贸mo su nombre indica, nos permiten reproducir las frecuencias agudas a trav茅s de ellos. Apoximadamente, el rango de frecuencias que este altavoz nos puede llegar a reproducir, es de 3KHz (3000Hz) hasta frecuencias no audibles, como 20KhHz (20.000Hz). Estas frecuencias, corresponden aproximadamente a las tres 煤ltimas octavas (de un total de diez).
Son altavoces muy direccionales, ya que los agudos tienen una muy corta longitud de onda.

Medios (Squawkers): Estos son los que nos reproducen las frequencias medias, las m谩s "audibles" para nosotros, ya que, recordemos que nuestro rengo de frequencias audibles es de 20 a 20KHz (20000Hz). (En la figura A1 se puede comprobar).

Graves (Woofers): Altavoces que reproducen frecuencias de entre 20Hz y hasta 300Hz, y si nos compramos un "Woofer Subs贸nico", hasta de 0Hz a 20Hz



Resultat d'imatges per a "rango de frecuencias audibles humanos  grafico"
FIGURA A1

Tipos de altavoces seg煤n su funcionamiento:
Altavoz de bobina m贸vil: Este altavoz utiliza el mismo m茅todo de funcionamiento que el micr贸fono din谩mico pero al rev茅s. 
Las partes que nos presenta este altavoz son las siguientes:

Diafragma: Es el elemento que nos transforma la fuerza del motor en presi贸n, 煤til para el altavoz.

Bobina M贸vil:Usualmente se fabrica de cobre o aluminio, y es una parte muy importante, ya que nos ayudar谩 en el movimiento del altavoz.

Im谩n: El im谩n es muy importante dentro del altavoz. Si el im谩n es potente, el altavoz dar谩 mejor rendimiento, es decir, dar谩 m谩s volumen.

Suspensi贸n: Dentro de la suspensi贸n de un altavoz hay dos tipos:
*Suspensi贸n superior: Consiste en un anillo de pl谩stico arrugado, el cual, su funci贸n, es hacer que el altavoz quede perfectamente centrado y no roce con las paredes.
*Anillo el谩stico: Consiste en un rodete de pl谩stico, que ayuda a realizar la funci贸n de la suspensi贸n superior.
Figura A2

Altavoz electroest谩tico: Llamado tambi茅n, altavoz de condensador, como era de esperar, su funcionamiento es similar al de un micr贸fono de condensador. 
Su estructura consiste en tres placas met谩licas que forman una especie de sandwich. Dos estan en el exterior (constituyen el condensador) y una est谩 en el interior (constituye el diafragma).
Entonces su funcionamiento es el siguiente. Cuando se aplica una se帽al el茅ctrica elevada a las dos placas que forman el condensador (las exteriores), estas, se mueven en funci贸n del voltaje de entrada, entonces al moverse, generan un flujo magn茅tico, que hace que el diafragma (placa interior) vibra.
Entonces, a trav茅s de las vibraciones, escuchamos el sonido.

Altavoz Piezoelectrico: Estos, son los altavoces que encontraremos en nuestros m贸viles, tablets y ordenadores, altavoces baratos, y capaces de funcionar con muy poca potencia el茅ctrica. 
A pesar de sus virtudes, tambi茅n tiene sus inconvenientes, y son que no reproducen frecuencias que esten bajo los 450-500Hz, o sea no reproducen graves. 
                                                        Resultat d'imatges per a "altavoz piezoelectrico"


Fen贸menos asociados a la propagaci贸n de las ondas sonoras




En este apartado, veremos, como dice el t铆tulo, conceptos importantes para la sonorizaci贸n y la insonorizaci贸n de recintos o salas. Para eso, veremos los fenomenos asociados a la propagaci贸n de las ondas sonoras.

Reflexi贸n, Refracci贸n, Difracci贸n y Efecto Doppler.

Efecto Doppler: Este, es muy sencillo, es b谩sicamente, el efecto que sucede cuando una fuente sonora se acerca y despu茅s se aleja. Cuando est谩 lejos, se oye flojo, a medida que se va acercando, la intensidad augmenta hasta que pasa por delante y se vuelve a ir, despu茅s de pasar por delante, la intensidad del sonido, va disminuyendo hasta ser inexistente. Un ejemplo ser铆a una ambulancia con la sirena encendida. Cuando viene hacia ti, el sonido augmenta hasta pasar por delante tuyo, despu茅s, al irse, la intensidad del sonido va disminuyendo.
¡Atenci贸n! Si nosotros estamos detr谩s de la ambulancia y  bastante lejos (utilizando el ejemplo anterior), escucharemos m谩s los graves, por lo contrario, si estamos al lado, escucharemos frecuencias m谩s agudas.
(Figura E1)
Resultat d'imatges per a "efecto doppler esquema"
Figura E1, efecto Doppler

 Reflexi贸n: Cuando una onda incide con un objeto o m谩s bien dicho, obst谩culo no absorbente (no absorbente significa que no absorbe la onda en su totalidad) , una parte de ella la absorbe el obstaculo, y la parte que queda, se transmite, o sea, rebota en el obstaculo y se transmite a trav茅s de 茅l. 
Una consecuencia, puede ser el eco. Por ejemplo, en lugares donde el recinto tiene paredes de puro cemento, las ondas producen un eco bestial. Estos lugares podr铆an ser principalmente los pabellones de deportes. (FIgura E2)

Refracci贸n: Este fenomeno, consiste en que toda la totalidad de la onda sonora es absorbida, pero esta vez, se propaga por dentro de la pared. Esto, sucede en un cambio de medio, es decir cuando un sonido cambia de un medio a otro. Por ejemplo, de calor a fr铆o. Como ya sabemos, las mol茅culas, se propagan m谩s r谩pido en los sitios m谩s calurosos, por eso, siempre decimos que es muy importante saber a la temperatura que estamos. (Figura E2)

Para a帽adir un poco m谩s de informaci贸n, estos dos fen贸menos anteriores (Reflexi贸n y Refracci贸n) estan dentro del termino de "Transmisi贸n". 
Resultat d'imatges per a "reflexion esquema"
Figura E2, Reflexi贸n y Refracci贸n

Difracci贸n: Este sencillamente, es el rebote. Es decir, el cambio de direcci贸n de una onda. 
Cuando la onda incide con un obst谩culo, sufre un cambio de direcci贸n pero puede seguir propag谩ndose, no se absorbe nada. (Figura E3)
Resultat d'imatges per a "difracci贸n esquema"
Figura E3, Difracci贸n.

Ecualizador shelving - qu茅 es, c贸mo funciona y sus usos

Hoy vamos a hablar de los ecualizadores shelving. Muy comunes por sus numerosas aparaciones en las mesas de sonido actuales, sobretodo anal贸gicas.

Ecualizador shelving: Su nombre proviene por la curva que genera al recortar o aumentar en un cierto punto de nuestro espectro. Digamos que nos aumenta varias frecuencias a la vez, y el valor en hercios de estas, depende del tipo de shelving (agudos, medios o graves). El umbral de frecuencias con el que se trabaja viene condicionado y establecido por el fabricante.

Lo veremos mejor en las siguientes ilustraciones.

Figura A1, low shelf
En el caso de la figura A1, observamos un ecualizador shelving de graves (low shelf). Vemos que nos aumenta un cierto numero de frecuencias que normalmente son consideradas graves.
Figura A2, high shelf
Aqu铆 tenemos lo mismo pero con un shelving de agudos (high shelf).

 
Tambi茅n tenemos un shelving de medios que hace exactamente lo mismo pero con las frequencias consideradas medias. A煤n as铆, si no disponemos de 茅l, podemos hacer lo siguiente:

Figura A3, combinaci贸n de ecualizadores shelving

Aqu铆 tenemos una combinaci贸n de la utilizaci贸n de un high shelf (agudos) y low shelf (graves). 
Cabe destacar que si hacemos la ecualizaci贸n que se muestra en la figura A3, los medios aumentaran.

Si por lo contrario, queremos hacer que los medios disminuyan, tendremos que aumentar los dos shelving (high shelf i low shelf) de igual manera en ganancia y los medios disminuiran (Figura A4).
 
Figura A4, combinaci贸n de ecualizadores shelving


RECOMENDACIONES

Recordemos que este tipo de ecualizador es sencillo y por lo tanto no debemos hacer muchos cambios.

Si hacemos variaciones, es recomendable ir subiendo o bajando el potenci贸metro POCO A POCO, y ir escuchando su variaci贸n.

Cabe destacar que debemos recordar que con este tipo de ecualizadores es dif铆cil que encontremos el sonido perfecto que buscamos. 

Tambi茅n se tiene que tener en cuenta que en este tipo de ecualizadores, es recomendable solo recortar y evitar aumentar, ya que nos aumenta un gran n煤mero de frecuencias al no tener el control de la q de estas.
___________________________________________________________________________________

Finalmente, quiero ense帽ar d贸nde podemos encontrar este tipo de ecualizadores.

Pues lo m谩s com煤n es que los encontremos en mesas de sonido anal贸gicas sencillas, en las que tengamos un peque帽o ecualizador c贸mo el mostrado en la figura A4.
Figura A4, mesa de sonido con ecualizador shelving







Insonorizaci贸n y sonorizaci贸n de una sala o recinto (II)

 En la anterior parte de este art铆culo (si no haz click aqu铆), estuvimos viendo lo b谩sico pero importante, como el concepto de sonorizaci贸n y el de insonorizaci贸n, junto con unas indicaciones para matar la reverb de nuestra sala.

Ahora que ya hemos visto todos esos conceptos b谩sicos, pasaremos a otros tambi茅n b谩sicos pero muy importantes.

Y es que muchos principiantes, cuando quieren montarse su home studio, dicen que quieren insonorizar su habitaci贸n cuando en realidad lo que quieren es tratarla ac煤sticamente o sonorizarla.

Insonorizaci贸n: Con una buena insonorizaci贸n, podremos conseguir eliminar esos ruidos de fuera, la contaminaci贸n ac煤stica exterior (coches, personas, golpes...etc) y obviamente no estar谩n dentro de la sala. De igual manera, tu sonido no ser谩 escuchado por tus vecinos o personas en la calle, simplemente ser谩 para ti.

Tratamiento ac煤stico o sonorizaci贸n: Este, har谩 que la ac煤stica de la sala sea mejor. Es decir, reduciremos reflexiones, reverb y ecos o hasta los eliminaremos, pero NO la aislaremos de sonidos exteriores.

Y si has le铆do el otro art铆culo (si no haz click aqu铆) te dar谩s cuenta de que empezamos con el tratamiento ac煤stico, ya que matamos la reverb, y es que realmente, para m铆, ese es el orden que se debe seguir para tener un buen estudio, y tener sobre todo claro que la base unas buenas grabaciones son la combinaci贸n de estos dos factores (insonorizaci贸n y tratamiento ac煤stico).

En este caso vamos a seguir ahora con la insonorizaci贸n:

¿Qu茅 provoca?

EL RUIDO DE FUERA SE QUEDA FUERA

EL RUIDO DE DENTRO SE QUEDA DENTRO

Y b谩sicamente eso es lo que hace una buena insonorizaci贸n.

LOS 3 M脡TODOS DE INSONORIZACI脫N

A帽adir grosor en las paredes: Realmente, el problema de todo esto son las frecuencias graves. Que al tener m谩s amplitud producen m谩s presi贸n y son m谩s expansivas. A causa de esta presi贸n las paredes "vibran", cuanto m谩s grosor tenga la pared con m谩s intensidad tendr谩n que llegar las ondas para hacerlas vibrar y esas vibraciones, producir ruido, por eso, tambi茅n es importante saber el volumen con el que vas a trabajar en tu home studio. Se puede a帽adir grosor poniendo cualquier material que est茅 cargado con bastante masa, como es el vinilo en masa.

Figura B1, vinilo de masa

Disociaci贸n: Cuando encontramos dos habitaciones con paredes no lo suficientemente gruesas y sin ning煤n espacio por medio, es decir, en contacto directo, las ondas pasan f谩cilmente a trav茅s de ellas. Por eso, lo recomendable es hacer entre las dos habitaciones un vac铆o de aire, con aislante ac煤stico en todas las superficies.

Figura B2, vac铆o entre paredes

Sello de aperturas: Ahora que tenemos hechos estos dos pasos si no sellamos o cerramos las aperturas que pueden haber quedado despu茅s de hacer estos anteriores pasos, las ondas "escapar谩n" por esas, y por lo tanto no nos interesa. Se pueden cerrar con pasta o masilla ac煤stica o simplemente con juntas ac煤sticas.

Figura B3, sello de aperturas

Ahora que sabemos todo eso, tenemos que tener en cuenta que si nuestra sala tiene ventanas y puertas, debemos aislarlas.

En la pr贸xima parte veremos c贸mo aislar ventanas y puertas y evitar el ruido de ordenadores en nuestras grabaciones.