(Figura A1)
Nos pueden servir para conectar instrumentos eléctricos, como teclados, bajos, guitarras y hasta controladoras de DJ o mezcladoras externas auxiliares.
Es muy importante siempre balancear una señal, ya que, por ejemplo, lo que nos puede provocar una señal no balanceada son interferecias y ruídos no deseados. En estudio, nos perjudicará la grabación, por lo que usaremos este aparato para que esto no pase.

Figura A1, DI activa, dac111, work pro
Tipos de cajas de inyección directa
Pasivas: Al contrario que las activas, no necesitan alimentación. Es una gran ventaja, pero a parte, el problema de las cajas de inyección directas de este tipo, es que es más probable que nos puedan producir ruído a la entrada del canal. Normalmente, son las más economicas.
Activas: Són las que necesitan alimentación. Se la podemos dar a través de una pila que nos incluye la misma DI, o con nuestra mesa de sonido, activando la opción de +48v (alimentación phantom).
Siempre recomendamos comprar DI's activas en lugar de pasivas, ya que son la s que no nos producen ruído.
Otra recomendación que damos, es que a la hora de realizar la conexión de nuestra DI, usemos cables de calidad, como podrían ser Cordial o Neutrik, ya que nos ayudarán a que el ruído sea casi inexistente.
En este vídeo explico qué es y como se conecta + el review de la DI activa DAC111 de la marca WorkPro.
Recuerda que si te gusta el vídeo deja un like y suscribete para recibir más contenido como este.
En este vídeo explico qué es y como se conecta + el review de la DI activa DAC111 de la marca WorkPro.
Recuerda que si te gusta el vídeo deja un like y suscribete para recibir más contenido como este.
No hay comentarios:
Publicar un comentario