¿Qué es una mesa de sonido?

Para explicarlo rápidamente, es un aparato electrónico que sirve para subir volúmenes y combinar frecuencias específicas para cada instrumento o voz.
Actualmente, se esta usando las mesas de tipo "digital" que la diferencia que tienen con las "analógicas"(que son otro tipo de mesa de sonido), es que el tamaño es más pequeño y permiten tener más opciones en menos espacio.

En una mesa de sonido básica tenemos estos parámetros:

1- Conector: es donde conectas el cable que dará señal a un micrófono o instrumento. En las mesas más profesionales suelen ser de "XLR" o "Canon"

2- Ganancia: Dicho de alguna forma, es la "amplitud" que tendrá el micrófono al recibir la fuente sonora, pero como ya sabemos, cada micrófono tiene un "diagrama polar" diferente, y por lo tanto, la proporción de ganancia dependerá del micrófono.
Pero hablemos también de los instrumentos, ¿que hace la ganancia en los instrumentos?, pues básicamente SUBIR VOLUMEN.

3-Ecualizador: Este dependerá de la mesa, pero vamos a hablar de una mesa más o menos profesional:
                      3.1-Agudos: Son, obviamente, las frecuencias agudas. Más o menos de 700hz a 10khz.
                        3.1.1 Agudos paramétricos: Este potenciometro, nos dejará ajustar los agudos                                        como nosotros queramos. Obviamente, tendremos un margen de frecuencias,                                                   normalmente, de 500hz a 20Khz
                       3.2-Medios: Frecuencias entre 500hz y 2Khz. (también hay medios parametricos)
                   3.3- Graves: Frecuencias entre 20hz y 500hz. (también hay graves parametricos)
4-Envio a Auxiliares: Auxiliar=Monitor/In Ear. Así controlaremos el volumen del canal que queremos que le llegue al monitor de escenario o al In Ear del bateria.
5-Efectos: Este o estos potenciometros, son lso que regulan el volumen del efecto por encima del volumen del canal. Ej. Reverb, Echo, Delay, Chorus, Flanger...ETC
6-Botón de MUTE: Este botón servirá básicamente para mutear el canal, es decir, para silenciarlo.
7-Botón PFL: Para ajustar la ganancia del canal a 0db o escuchar el canal a través de los auriculares sin que salga por PA o por monitores. (PA=altavoces para el público)
8-Botón de envío a subgrupos: En las mesas más profesionales, tendremos dos botones de envio a subgrupos. Normalmente no se llamaran "Envío a subgrupos" sino, que básicamente, se llamarán
"1-2" y si hay otro se llamará "3-4". Estos botones nos permitirán enviar ese canal a el subgrupo 1-2 o el 3-4. (Un subgrupo sirve para agrupar diferentes canales en un fader, haciendo así, que esos canales no dependan del máster principal)
9-Fader del canal: Este será el "master" de ese canal. El que nos servirá para subir y bajar el volumen de ese canal para PA. (PA=Altavoces para el público)

No hay comentarios:

Publicar un comentario