Insonorizaci贸n y sonorizaci贸n de una sala o recinto (I)

 Primero de todo empezaremos con una pregunta muy b谩sica pero imprescindible. 

¿C贸mo viaja el sonido en una sala?

A grandes rasgos, el sonido podr铆amos decir que se expande en todas direcciones, pero en realidad, no es as铆 y  vamos a verlo ahora.

Sonido direccional o directo: Si has le铆do el material en d贸nde explicamos los diagramas polares de los micr贸fonos (sino lo has le铆do haz clic aqu铆)sabr谩s que un micr贸fono con diagrama polar direccional, tiene una captaci贸n completamente recta y estrecha. (Figura A1). Eso pasa mucho con las frecuencias agudas. Si quieres comprobarlo, prueba de hablar lo m谩s agudo que puedas y ponte la mano delante de tu boca, ver谩s que las vibraciones del sonido son m铆nimas.

Figura A1, diagrama polar direccional
Sonido expansivo: Este, ser铆a lo contrario que el anterior. Son las frecuencias que se reproducen hacia todas direcciones. Si lo volvemos a comparar con el diagrama polar de un micr贸fono seria c贸mo un micr贸fono omnidireccional (Figura A2). Para comprobarlo, puedes cantar o hablar con voz mediograve y poner de nuevo la mano delante de tu boca. Ahora podr谩s comprobar que aqu铆 s铆 que podemos notar las vibraciones que produce.

Figura A2, diagrama polar omnidireccional

Ahora que tenemos claro esto, vamos a explicar dos tipos m谩s que son muy importantes de saber a la hora de insonorizar un recinto.

Sonido real: Es todo aquel sonido que sale directamente de nuestros altavoces, cajas ac煤sticas o auriculares y que es recogido por el micr贸fono.

Sonido falso o reflejado: Este, al contrario que el otro, es el sonido que c贸mo indica su nombre, es reflejado por reflexiones que provocan las paredes, techos o suelos.(Si no has le铆do los efectos que pueden producir las ondas sonoras haz clic aqu铆).

Si ya sabes todos los efectos que pueden producir las ondas sonoras, ahora si, podemos avanzar.

Lo primero que debemos tratar en una habitaci贸n, es su reverb. 

¿Qu茅 es la reverb?: Es la prolongaci贸n de un sonido producida por una refracci贸n o dicho m谩s f谩cilmente, un rebote.

Para "matar" esa reverb, se ponen paneles ac煤sticos de espuma (Figura A3).

Figura A3, paneles antireverb

Ahora si, ya para acabar esta primera parte del art铆culo, vamos a distinguir dos conceptos que normalmente se confunden.

Insonorizaci贸n: Es el trabajo que se realiza para minimizar el nivel en DB's (decibelios) en el exterior del recinto o sala. Tambi茅n, nos sirve para eliminar los ruidos que tengamos en el exterior, ya que esos, nos podr铆an ensuciar la grabaci贸n.

Sonorizaci贸n: Es el trabajo que se realiza para minimizar reflexiones, difracciones y otros efectos producidos dentro de la sala.

           En la siguiente parte veremos empezaremos a ver la insonorizaci贸n de un recinto o sala.




No hay comentarios:

Publicar un comentario