sábado, 18 de enero de 2020

¿Qué es DMX?

Pues DMX es el protocolo que se utiliza para controlar la iluminación a través de una mesa DMX o un programa de ordenador DMX.
El DMX se divide en universos, un universo son 512 canales, pero eso lo profundizaremos más adelante.

Vamos a empezar explicando "¿Qué es un canal DMX?".
Un canal DMX es un efecto, color o rotación de la luz que tengamos conectada en ese momento.
Es decir, si tenemos una máquina de humo, solo necesitamos usar un canal DMX, ya que solo necesitamos encenderla y apagarla, i con el mismo canal regularemos su intensidad.
Cada canal DMX tiene un "Fader" esto es como el volumen en una mesa de sonido pero en este caso, lo que controlaremos con este "Fader" será la intensidad de ese efecto, rotación o color.
Cada luz tiene sus propios canales (es decir, cada luz tiene los efectos en canales diferentes).

Direcciones de una luz
La dirección que le pondremos a una luz depende de como nosotros queramos organizar nuestra mesa DMX y también de como es.
La dirección es el numero de canal en que queremos que este esa luz. Vamos a hacer un ejemplo:
Si tenemos una luz con 6 efectos, tendremos 6 canales. Si a esa luz le pongo la dirección 001, la siguiente luz a la que le quiera dar ya no se podrá poner la dirección 002,003,004,005,006, ya que estos canales estarán ocupados por esa luz (ya que habíamos dicho que esta luz tiene 6 canales).
En cambio si ya tenemos una luz puesta en la dirección 001 que tiene 15 canales, tendremos que poner esta luz la dirección a partir del 016, ya que la luz ocupa 15 canales.

Las escenas.
Hoy en día, para controlar en directo (un concierto, televisión...etc) se utilizan "Escenas", las escenas son la combinación de algunos efectos que tiene nuestra luz. Nosotros le diremos a la mesa DMX que efectos queremos poner, así que haremos combinaciones a nuestro gusto. Cuando tengamos esas combinaciones las guardaremos y así ya no tendremos que ir canal por canal a activar esos efectos, sino que solo con un click en el botón donde hayamos grabado la escena tendremos nuestra combinación de efectos.
El proceso de grabación de las escenas se llama "Programación de la mesa DMX".
Después esas escenas se van combinando y así es como hoy en día se controlan las luces con DMX.

Las mesas DMX
Hoy en día, hay muchas mesas DMX diferentes, con diferentes precios, pero nosotros recomendamos (para empezar) las mesas de 192ch (ch=channels=canales). Eso significa que nosotros recomendamos las mesas de medio universo, ya que habíamos dicho que un universo són 512ch.
Eso quiere decir que como máximo podemos controlar hasta 192 canales.

Aquí un vídeo más entendedor creado por nosotros. Gracias por visitar la Web Del Sonido.

martes, 14 de enero de 2020

¿Qué es una mesa de sonido?

Para explicarlo rápidamente, es un aparato electrónico que sirve para subir volúmenes y combinar frecuencias específicas para cada instrumento o voz.
Actualmente, se esta usando las mesas de tipo "digital" que la diferencia que tienen con las "analógicas"(que son otro tipo de mesa de sonido), es que el tamaño es más pequeño y permiten tener más opciones en menos espacio.

En una mesa de sonido básica tenemos estos parámetros:

1- Conector: es donde conectas el cable que dará señal a un micrófono o instrumento. En las mesas más profesionales suelen ser de "XLR" o "Canon"

2- Ganancia: Dicho de alguna forma, es la "amplitud" que tendrá el micrófono al recibir la fuente sonora, pero como ya sabemos, cada micrófono tiene un "diagrama polar" diferente, y por lo tanto, la proporción de ganancia dependerá del micrófono.
Pero hablemos también de los instrumentos, ¿que hace la ganancia en los instrumentos?, pues básicamente SUBIR VOLUMEN.

3-Ecualizador: Este dependerá de la mesa, pero vamos a hablar de una mesa más o menos profesional:
                      3.1-Agudos: Son, obviamente, las frecuencias agudas. Más o menos de 700hz a 10khz.
                        3.1.1 Agudos paramétricos: Este potenciometro, nos dejará ajustar los agudos                                        como nosotros queramos. Obviamente, tendremos un margen de frecuencias,                                                   normalmente, de 500hz a 20Khz
                       3.2-Medios: Frecuencias entre 500hz y 2Khz. (también hay medios parametricos)
                   3.3- Graves: Frecuencias entre 20hz y 500hz. (también hay graves parametricos)
4-Envio a Auxiliares: Auxiliar=Monitor/In Ear. Así controlaremos el volumen del canal que queremos que le llegue al monitor de escenario o al In Ear del bateria.
5-Efectos: Este o estos potenciometros, son lso que regulan el volumen del efecto por encima del volumen del canal. Ej. Reverb, Echo, Delay, Chorus, Flanger...ETC
6-Botón de MUTE: Este botón servirá básicamente para mutear el canal, es decir, para silenciarlo.
7-Botón PFL: Para ajustar la ganancia del canal a 0db o escuchar el canal a través de los auriculares sin que salga por PA o por monitores. (PA=altavoces para el público)
8-Botón de envío a subgrupos: En las mesas más profesionales, tendremos dos botones de envio a subgrupos. Normalmente no se llamaran "Envío a subgrupos" sino, que básicamente, se llamarán
"1-2" y si hay otro se llamará "3-4". Estos botones nos permitirán enviar ese canal a el subgrupo 1-2 o el 3-4. (Un subgrupo sirve para agrupar diferentes canales en un fader, haciendo así, que esos canales no dependan del máster principal)
9-Fader del canal: Este será el "master" de ese canal. El que nos servirá para subir y bajar el volumen de ese canal para PA. (PA=Altavoces para el público)

domingo, 5 de enero de 2020

¿Qué es un micrófono?

Microphone Closet - In Your Ear Studios.jpgEn este apartado volveremos a utilizar la palabra "TRANSDUCTOR" , y sí, un micrófono es un "TRANSDUCTOR" que transforma la energía acústica en energía eléctrica.
Se utiliza para emisiones, conciertos en directo (televisiones,radios...etc) y para grabaciones de todo tipo.




¿Como funcionan?
Pues básicamente es un diafragma atraído por un electroimán que cuando vibra produce vibraciones, y a través del transductor (que podríamos decir que ahora nos trabaja como si fuera un traductor, ya que nos traduce las vibraciones en electricidad) la convierte en electricidad.






Tenemos diferentes tipos de microfonos:

1. Dinámicos:  Són los más usados actualmente, son bastante económicos y funcionan sin alimentación eléctrica. (no necesitan pila ni alimentación "+48v").

2. Condensadores:  Són los segundos más usados actualmente, pero la diferencia que tienen de los dinámicos, es que, ahora sí, necesitan alimentación eléctrica. (le podemos dar alimentación desde la mesa de sonido, ya que las mesas profesionales, tienen un botón en el que pone "+48v", lo activamos, y no necesitamos pila).
          2.1 Condensadores electrets:  Estos micrófonos son un tipo de micrófonos condensadores y              los menciono, ya que la mayoria de condensadores son de este tipo. Su fabricación es rápida y            fácil, por lo tanto, de bajo coste.

3. Piezoelectricos:  Este no se conoce tan bien como los otros, ya que es mas caro. No necesita alimentación eléctrica, su respuesta de frecuencia no es la mejor (si tuviéramos un 100% su calidad seria del 55%) y su impedancia es bastante alta.

Aquí te dejamos un vídeo en el que presentamos diferentes modelos económicos dinámicos para voz.

sábado, 4 de enero de 2020

¿Qué es un transductor?

Si en la entrada de "¿Qué es un altavoz?" habéis visto la palabra: "TRANSDUCTOR" y no sabéis lo que significa ahora lo explicaremos.

Un transductor es un dispositivo que puede convertir alguna "Magnitud Física"

Los altavoces y los micrófonos son un ejemplo. Los micrófonos nos convierten la energía acústica en eléctrica, pero los altavoces convierten la energía eléctrica en acústica. 

A continuación vamos a explicar como funcionaria un sistema de audio muy sencillo, un micrófono conectado a un altavoz, con el siguiente esquema:
Dibujo: Nicolau Vidal- Youtube

Este esquema nos muestra un micrófono al que le entra energía acústica (que podemos ser nosotros hablando o cualquier cosa que produzca sonido) y lo que el micrófono nos hacer, es convertir esa energía acústica en energía eléctrica. Después, cuando el altavoz  recibe esa señal/energía eléctrica, la transforma otra vez en energía acústica para que el espectador pueda oír a la fuente sonora.

¿Y entonces de que sirve, si la transformamos la energía acústica en energía eléctrica y después la volvemos a transformar en acústica, el resultado será el mismo que al principio, no?
Y la respuesta es NO. Ya que lo que nosotros pretendemos con un micrófono conectado a un altavoz es amplificar esa energía que nos entra por el micrófono a través del altavoz. Entonces, la diferencia que habrá, será que la voz sonará mucho mas fuerte a través del altavoz.

¿Qué es un altavoz? y una miniguia de que altavoz comprar

Vamos a empezar diciendo que es un "TRANSDUCTOR ELECTROACÚSCTICO", que eso significa que puede transformar la energía eléctrica (por ejemplo música que proporcionamos desde el móvil a través de la red social de YouTube) en energía acústica (la energía acústica es toda aquella que nosotros podemos escuchar con nuestros oídos, al contrario que la eléctrica).
El sonido que saca el altavoz, se transmite por ondas sonoras, a través del aire.


Qué hacer antes de comprar un altavoz.

1. Comprar altavoces de marcas reconocidas. Los jóvenes de hoy en día se compran altavoces Bluetooth, con batería recargable o incluso de pilas. Los compran de distintas marcas, pero mi marca recomendada (y sobretodo para este tipo de altavoces) es la marca "JBL". Una marca bastante económica y que te dará una potencia y calidad más que aceptable.

2.Fijarse en la potencia "RMS" y no en la "PICO". Esto lo digo porque mucha gente me ha dicho: -¡He comprado un altavoz por 100€ que da 3000w! Atención, posiblemente sea mentira. No digo que ese altavoz no pueda llegar a esa potencia en algún momento determinado, pero no sera la potencia que te de normalmente. Aunque por el precio yo creo que seria imposible llegar a tanta potencia.
Vamos a ver un ejemplo practico.
Este es un altavoz "JBL" que nos dice, como vemos en este texto, que nos da 12w de potencia.
En cambio vamos a mirar las especificaciones técnicas de este altavoz, a ver que dicen.

Aquí ya nos dice la potencia RMS, que como hemos dicho, es la que tenemos que mirar para saber la potencia real. O sea que ha pasado de decir que tenia 12w de potencia a decir que en realidad, tiene 3.

¿Qué es una onda de frecuencia, y una longitud de onda?

Y vais a decir... ¡¿No es lo mismo que una frecuencia?! Pues NO, una "onda de frecuencia" es la representación gráfica de la frecuencia.
En esta imagen que tenemos al lado, nos indica que la longitud de onda, para decirlo de alguna manera, se situa entre dos montañas de frecuencia. A esta longitud de onda que nos marca en la imagen la abreviaremos y la llamaremos "ƛ" que sin abreviar, algunos ya conocerán su nombre. Se llama la letra "LAMDA".

No nos enrollemos tanto y vamos ya a la fórmula de la longitud de onda. La fórmula es la siguiente:
Esta fórmula es la fórmula que utilizaremos para calcular la longitud de onda. Donde "λ" será la longitud de onda, "V" será la velocidad, y "F" será la frecuencia.

Vamos a hacer un ejemplo para que se entienda mejor:

Ejemplo: La frecuencia de una nota musical (en este caso "DO") es de 261,62 Hz.
Calcula la longitud de onda que da una trompeta cuando se propaga por el aire a 20 grados centígrados.



Vamos a hacer una pausa un momento, y en este caso, vamos a decir que la velocidad de propagación del sonido o onda sonora varia según la temperatura ambiente.  Ahora vamos a desvelar la velocidad del aire a 20 grados centígrados , pero próximamente explicaremos la fórmula para calcularlo. 



Vamos a seguir  ya con la fórmula, pero antes os desvelaré que la velocidad del aire a 20 grados centígrados es de 344 ms/ metros por segundo.

Ahora ya sí, vamos a hacer la fórmula:
                                                 V                    344  
                                            λ= F      →   λ=261,62   →   1,31m
                                                                                                ↓↓
¿Y porqué lo representamos con metros? Primero porqué la longitud se mide con metros, centímetros...ETC
¿Pero un momento, y entonces porqué no ponemos 1,31cm? Pues porqué hemos dicho que la velocidad del aire a 20 grados centígrados es de 344 metros por segundo, y si estamos trabajando con metros no podemos cambiar las unidades. Y si quisiéramos cambiar las unidades deberíamos transformar todos los factores de la formula.

Y hasta aquí una breve explicación de la longitud de onda.

¿Qué es una frecuencia?

Pues para explicarlo y entenderlo rápidamente, una frecuencia es medir (o sea, saber cuanto tiempo tarda) las repeticiones que "ocurren en un audio" con un tiempo determinado.
Para poder calcular en la frecuencia que estamos trabajando, se necesita esta fórmula que esta a continuación:
{\displaystyle f={\frac {1}{T}}}
Donde tendremos que "f" se referirá a frecuencia, y "T" a un tiempo determinado (el que nosotros hayamos querido calcular)
Cuando hagamos esta fórmula, nos tocará representar el resultado. Lo podemos representar gráficamente, o numeralmente. Si lo representamos gráficamente, tendremos que hacer algo parecido a lo siguiente:
Aquí arriba tenemos una "ONDA de frecuencia" que es como se representaría gráficamente.


A continuación veremos su representación a través de números. Vamos a poner un ejemplo y decimos que el resultado de nuestra operación es 20. Entonces, solo poniendo 20 no hay suficiente, se tiene que poner lo siguiente:

20hz

Esas dos letras ( H y Z ) que le hemos añadido al resultado de nuestra operación son una abreviatura de lo que se le llama "HERTZ". Es una unidad de medida del tiempo, igual que los "metros" son una unidad de medida de longitud.

Y hasta aquí esta breve explicación sobre qué es una frecuencia.


viernes, 3 de enero de 2020

¿Qué es una empresa de tipo "Holding"?

Pues una empresa de tipo "Holding" es básicamente una empresa que gestiona otras pequeñas empresas, como por ejemplo "Equipson". Seria como la empresa "jefe" de todas las otras pequeñas empresas.

¿Qué es y a qué se dedica la empresa MAGIX?

Empezaremos diciendo que "MAGIX" es un "apodo" que le han puesto a esta empresa , ya que en realidad, se llama "Magix GmbH&co. És una empresa de tipo "Holding"  que tiene la central en Berlín, Alemania. Esta empresa se dedica a administrar softwares y servicios online. Esta empresa cuenta con alrededor de 350 trabajadores.
Fué creada en 1993 por Jürgen Jaron, Dieter Rein y Erhard Rein, en Munich. La empresa empezó a crecer cuando en 1998 se unieron Tilman Herberger y Titus Tost, dos ingenieros. A causa de la ampliación de la empresa, se trasladó a Berlín, donde estaria hasta hoy en día.

Magix creó " Magix Software GmbH", era la "rama" que les                                                      salió mejor. Creaban y crean software, enfocado a software multimedia.

¿Qué es un sistema Dolby DIgital?


Vamos a empezar diciendo que un sistema "Dolby Digital" es un sistema de compresión de archivos. (No es un compresor de archivos, pero lo digo así para que se entienda mejor. ) En realidad es un TÉCNICA de compresión de archivos que obviamente, fué desenvolupada por la empresa "Dolby".

Esta técnica fué creada a causa de que el sonido de las películas o incluso de archivos de audio, quería mejorar, pero en cuanto se mejoró este sistema de audio, no cabía en la mayoria de dispositivos (hablo de espacio en el ordenador, memoria de almacenamiento en el ordenador, más detalladamente ) que habían en ese tiempo (en 1995) , así que la empresa de Dolby, que fué fundada ese mismo año (1995) por Ray Dolby, decidió crear un sistema de compresión para que esos archivos de audio pudieran "caber" en los dispositivos que en aquel entonces había.


Este sistema, utiliza la técnica de "Surround 5,1".

 És la más usada en cines y incluso en teatros.
Consiste en cinco canales.

 Dos son el frontal derecha y izquierda, en inglés: " Left and Right. Para explicarlo mejor: son los dos "Altavoces" que hay delante nuestro cuando vamos a un cine con Surround 5.1, uno en la izquierda, y el otro en la derecha.

Hay un canal más (de los cinco canales que hemos mencionado al principio) que se le llama canal central. Este canal consiste en un "Altavoz" colocado en el medio de la sala de cine o de teatro. En el techo. En este caso no tendremos dos (uno para izquierda y otro para derecha/ Left and Right) sinó que tendremos solo un "Altavoz" que nos reproducirá los dos canales, el izquierdo y el derecho.

Tendremos dos canales mas, que con estos dos se formará el"Sorround 5" ya que nos falta el ".1", o sea que tenemos que averiguar el "Surround 5.1".
Estos dos canales, los llamaremos canales de " Sonido envolvente", estarán detrás nuestro, esto significa, que estos dos "Altavoces"(que ahora sí, tendremos uno en la izquierda y otro en la derecha) ayudaran al espectador a "entrar" mas en la película, ya que notará el sonido por todas partes, como pasa en la vida real.

Ahora vamos a desvelar el ".1". Ese punto 1, es el "Subwoofer" que para quien no sepa que es, es el altavoz que se encarga de reproducir las frecuencias bajas. Estamos hablando de frecuencias de más o menos de 20hz a 40hz. Las frecunecias que se sienten pero no se escuchan, las "Subsonicas".

¿Qué es Sony Vegas Pro?

¿Qué es Sony Vegas Pro?

-És un editor de video de pago que en el canal de Nicolau Vidal podrás descargar gratis. Este editor, está diseñado para PC (Personal Computer/Ordenador).
La primera empresa que publicó este software, fué "Sonic Foundry", después, Sony Creative Software sacó otra versión a la venta. Por último, lo compró MAGIX, y lo mejoró. Ese Sony Vegas que tenemos hoy en día  es el que MAGIX mejoró.
Este Software está diseñado solo para sistemas operativos "WINDOWS", de "Windows XP" para arriba el programa debería de funcionar.
Lo podemos encontrar en Alemán, Ingles, Castellano y Francés.
La primera versión fué lanzada a la venta el 11 de junio de 1999.
Inicialmente fué un editor de audio, pero con el tiempo y con la empresa de "Sony Creative Software", pasó a ser las dos cosas. Editor de vídeo y también de audio.
Retomando el tema de la edición de audio, este software, que como ya hemos dicho es bastante completo, puede usar el sistema de Dolby Digital .
Y básicamente esta es una breve historia de "Sony Vegas Pro".

Enlaces de vídeos del canal


Como descargar Sony Vegas Pro: InstaladordeSonVegasPro.rar

Como descargar peliculas gratis: DivxTotal3.net

Como descargar muchos tipos de letras gratis: Dafont.com

Promoción de canales de YouTube




















1.Eclipse Reloaded- Este canal es de un grupo de música que crea y compone sus propias canciones.

2. Oriol 103-  Este canal ,és un canal de contenido variado y entretenido, recomendado al 100%.

3. Tomi TKS- Este canal , és un canal de entretenimiento.

4. Adrian live 22- Este canal , és un canal de creación de intros, si quieres una intro, dirígete a ese canal.

5. Dr. Rous- Este canal , de un cantante de rap, que a pesar que ha empezado hace poco, ha tenido un                       éxito brutal.

Noticias sobre el canal

¡¡¡¡Este 2020, a tope!!!!

Esta información la daré más detalladamente en el siguiente vídeo, pero os dejo un "Spoiler" de lo que és. 

1.¿He vuelto a YouTube?- Más o menos, como he dicho, lo diré más detalladamente en el siguiente vídeo, pero básicamente, solo me dedicaré al canal en fiestas, es decir, Navidad, Semana Santa, y intentaré estar activo durante el verano. Pero tranquilos que entre fistas algún vídeo caerá. 

2.¡Hay un vídeo que ha llegado a las 1,4 mil visualizaciones!- Y... Sí es verdad, exactamente 1413 visualizaciones hasta el momento, os dejaré el enlace más abajo, pero os adelanto que es el vídeo de "Como poner gifs en Movie Maker".     
                       
                               Video:Como poner gifs en Movie Maker-Nicolau Vidal

Nicolau Vidal-Youtube


Recordad, que estoy totalmente abierto a peticiones de videos, para dejar una petición, a bajo de esta entrada hay un lugar donde encontrareis para poner comentarios, ahí.