Canon/XLR: Este conector, se suele conectar en entradas balanceadas y sus siglas "XLR", tienen un significado, External Line Return, y para saber un poco más de su historia, la palabra "Canon" proviene de James Canon, el creador. (Figura F2)
Consta de tres pines, i como muchos conectores, tiene macho y hembra. (Figura F1). Es el más utilizado actualmente, para microfonos, altavoces, sonorización de instrumentos y ¡hasta para el control de luces!

Figura F2, conector macho y hembra, Canon/XLR
Figura F1, identificación de macho y hembra en un conector Canon/XLR
Jack: Este, es el que se utilizaba anteriormente para pasar el sonido en formato analógico. Actualmente, ya solo se usa en sonorización de instrumentos, teclados, bajos, guitarras... ETC (Figura F3) Tenemos de varios tipos de jacks, es decir, de diferentes tamaños. (Figura F4)
Jack: 6,3mm Minijack: 3,5mm Microjack: 2,5mm

Figura F3, jack en una guitarra

Figura F4, tipos de jacks
RCA: Se utiliza más en sonorización de audivisuales, TV, DVD. Lo malo de este tipo de conectores, es que para formar un sonido estéreo, se necesitan dos, con cables separados, por eso y por el difícil montaje y porque la salida no es balanceada, se utilizan menos (Figura F5). Para saber un poco la historia de estas siglas "RCA", significan "Radio Corporation of América" que son los que introducieron el diseño en el año 1940.
Este conector no es solo para audio, también transmite vídeo, a continuación hay una tabla con los colores de los conectores y sus funciones proporcionada por "Wikipedia". (Figura F6)

Figura F5, conectores RCA
Figura F6, tipos de conectores RCA
Speakon: Esta definición es bastante importante, ya que muchas veces, la gente confunde este conector con los conectores "PowerCon". Estos conectores (al contrario que los PowerCon") transportan sonido. Se utilizan para la conexión de amplificadores y altavoces. Este, es el sustituto del conector Jack, ya que es más seguro. Tenemos diferentes conectores Speakon relacionados con el número de polos que tiene cada uno. No entraremos en detalles, lo explicaremos más adelante. (Figura F7)

Figura F7, conectores Speakon
PowerCon: No es un conector de audio, pero lo explicaremos, ya que muchas veces nos podemos encontrar con él. Es un conector fabricado por Neutrik, que permite hacer puentes de corriente de poca longitud. (Figura F8)

Figura F8, conector PowerCon
MIDI: Este conector, de interfaz digital, que con el tiempo se ha substituido por el USB. Se encuentra en teclados profesionales i en varios instrumentos electrónicos más (Figura F9). MIDI, es una abreviatura de Musical Instrument Digital Interface, y fué creado en el año 1983, por una fábrica de instrumentos musicales llamada MIDI Manufacturers Association (MMA).

Figura F9, conectores MIDI
No hay comentarios:
Publicar un comentario