mi茅rcoles, 19 de febrero de 2020

Sonorizaci贸n de un BOMBO



Un bombo, es una parte del famoso instrumento: "la bater铆a", la parte que en muchos de los casos marca el ritmo y la parte con mas graves acumulados.

El tipo de micr贸fono que usaremos para sonorizar correctamente un bombo ser谩 un micr贸fono que cumpla las siguientes caracter铆sticas:
-Tiene que llegar a frecuencias muy bajas (m铆nimo a 20hz)
-No tiene que ser unidireccional, ya que queremos captar todos los graves posibles del bombo.
-Tiene que ser o Cardioide (el m谩s recomendado) o si no tenemos esa opci贸n, Omnidireccional.
- Al tener todas estas caracter铆sticas, tiene que ser condensador.

Depende del micr贸fono con el que trabajaremos, notaremos frecuencias subs贸nicas o no.
En acabar esta explicaci贸n de las caracter铆sticas necesarias de un micr贸fono para la sonorizaci贸n de un bombo, nosotros recomendamos el modelo "D112" de la marca AKG. Un micr贸fono bastante asequible, en relaci贸n a otros y con muy buena respuesta de frecuencia.

En las bater铆as m谩s profesionales i adaptadas para la sonorizaci贸n de ellas, encontraremos un agujero en el bombo, que nos permitir谩 poner el micr贸fono dentro. En el caso de no tenerlo, en el caso de tener un micr贸fono Omnidireccional, nos causar谩 un problema, ya que nos captar谩 ruido exterior no deseado. En otro caso, si tenemos nuestro micr贸fono Cardioide, lo 煤nico que podremos hacer es ponerlo delante del bombo. Preferible en la parte derecha.
Resultat d'imatges per a "agujero en el bomob"
Ecualizaci贸n del bombo
Entre 50 y 100hz encontraremos lo que m谩s nos interesa, LOS GRAVES DEL BOMBO.
Subimos la cantidad necesaria en esta franja de frecuencias, pero sin pasarse, ya que depende con el micr贸fono que trabajemos le podremos subir m谩s o menos. Si se sube demasiado se podr铆a empezar a distorsionar el sonido.

Entre 150 y 250hz tenemos una zona muy curiosa. En esta zona le reduciremos la ganancia, y as铆 haremos que las frecuencias anteriores (50-100hz), destaquen mas. Augmentaremos el volumen sin realmente augmentarlo.

Entre 300 y 600hz. No hace falta pensar, bajarlas o cortarlas y listo.

Entre 2 y 4Khz tenemos escondida una parte muy importante, "la pegada" o "el quick" del bombo. Esto es lo que hace que destaque por encima de los otros instrumentos, la subiremos sin pasarnos.

Entre 10 y 20Khz lo 煤nico que haremos es cortar esas frecuencias, ya que no nos aportan nada 煤til en la sonorizaci贸n del bombo. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario